
La iniciativa surgió del reconocimiento de la importancia de dotar al personal docente de herramientas de resiliencia, previo al inicio del próximo ciclo escolar 2025-2026
Además de las ponencias, se realizaron actividades que invitaron a las docentes a explorar técnicas de fortalecimiento emocional, motivacional y profesional
Con el firme propósito de promover y fortalecer su salud mental, elemento fundamental para el desarrollo pleno de la comunidad educativa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, llevó a cabo una jornada integral de capacitación, dirigida al personal docente de sus preescolares.
Cada evento reunió a educadoras de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), Centros de Desarrollo Infantil (CDI), y Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC), quienes participaron en un espacio diseñado para brindar acompañamiento, reflexión y estrategias de cuidado personal, socioemocional y profesional.
La iniciativa surgió de reconocer la importancia de dotar al personal docente de herramientas que les permitan enfrentar con mayor resiliencia los retos diarios en su labor pedagógica, previo al inicio del próximo ciclo escolar 2025-2026.
Durante la jornada, se contó con la participación de ponentes especializados en salud mental, quienes compartieron sus conocimientos sobre temáticas como el autocuidado, la gestión emocional, la comunicación asertiva y el trabajo colaborativo.
Estas conferencias ofrecieron un marco teórico sólido que sirvió como base para el desarrollo de las demás actividades.
Además de las ponencias, se realizaron actividades que invitaron a las docentes a explorar técnicas de fortalecimiento emocional, motivacional y profesional.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la importancia de cuidar a quienes cuidan y educan, recordando que el equilibrio emocional y la salud mental del personal docente son factores determinantes para garantizar entornos de aprendizaje más cálidos, seguros y efectivos para las niñas y niños.
Con estas acciones, DIF Guadalajara refrenda su compromiso de impulsar estrategias de acompañamiento y capacitación que favorezcan la salud mental, convencidos de que invertir en el bienestar del personal educativo es invertir en el futuro de la niñez.