Saltar al contenido

Con asistencia récord culmina la XXXV Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez culminó las actividades de su XXXV Asamblea General “MunicipalMENTE Mapeando al Salud Mental de la Niñez Mexicana”, con la participación de 443 asistentes de 70 diferentes municipios pertenecientes a 19 estados del país; logrando así asistencia récord en este diálogo para impulsar políticas públicas enfocadas a niñas, niños y adolescentes.
 
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, en su carácter de Presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, encabezó el acto de clausura de esta jornada de ponencias, talleres y dinámicas, desarrollada los días 13 y 14 de octubre con sede en el hotel Azul Ixtapa.  
 
“Poder compartir experiencias de lo que hacemos en nuestros gobiernos a todos nos enriquece, nos forma, nos ayuda a tener nuevas ideas de qué otras cosas podemos beneficiar a nuestras políticas públicas dirigidas a niñas, niños y adolescentes”, afirmó el munícipe tapatío.
 
Lemus Navarro destacó la asistencia de los representantes de los diferentes municipios integrantes de la RMCAN, al contar con la mayor asistencia en la historia de las Asambleas Generales realizadas con anterioridad, y reconoció al mismo tiempo el compromiso con la Red y la niñez mexicana.
 
También celebró la adhesión del cien por ciento de los municipios de Guerrero y reconoció el esfuerzo del municipio anfitrión en la organización de este encuentro.
 
En esta ocasión la Asamblea General tuvo como eje temático central los retos que enfrentan los municipios con relación a la salud mental de las niñas, niños y adolescentes.
 
El programa de actividades abarcó durante este par de días las ponencias de diferentes especialistas en el tema de salud mental nacional e internacional, teniendo presentes a la Doctora Alejandra Barcala, Profesora Investigadora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud con dos conferencia; así como la presentación de resultados del diagnóstico de recursos y necesidades en salud mental de la niñez en los municipios por parte de la UNAM y la Universidad Autónoma de Querétaro.
 
Además, los representantes de JUCONI impartieron un taller para brindar herramientas para la creación de un vocabulario emocional en niñas, niños, adolescentes y familias, se presentó el proyecto Plan International y sus beneficios a la salud mental internacional, a cargo de Dirk Glas y Pierre Coupeau, y una actividad impartida por Julieta Guzmán, de Sesame Workshop.
 
También se contaron con participaciones del municipio anfitrión y de Atizapán de Zaragoza.
 
Además del trabajo realizado en auditorio, el jueves 13 se llevó a cabo una callejoneada, en la que las y los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar bailes y vestimentas típicas en un recorrido por el malecón de Zihuatanejo, así como degustar platillos, postres y bebidas originarias del estado.
 
Se encontraron presentes Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara; Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara; Jorge Sánchez Allec, Presidente Municipal de Zihuatanejo de Azueta; Lizette Tapia, Presidenta de DIF Zihuatanejo; entre otras personalidades.