Saltar al contenido

Refrendan DIF Guadalajara y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco labor para fortalecimiento del Centro de Convivencia

A través de un convenio de colaboración, se refrendan los compromisos adquiridos, en 2016, por DIF Guadalajara con el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco para la presente Administración 2021-2024

Esta participación tiene por objetivo regular la estructura y funcionamiento del Centro de Convivencia del Sistema DIF Guadalajara

Para fomentar el buen desarrollo de las convivencias entre niñas, niños, adolescentes y sus familiares, llevada a cabo por ordenamientos judiciales dentro del Municipio, hoy se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Sistema DIF Guadalajara y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.  

Con esta signatura se refrendan los compromisos adquiridos, en 2016, por DIF Guadalajara con el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco para la presente Administración 2021-2024.  

El convenio tiene como objetivo regular la estructura y funcionamiento del Centro de Convivencia Familiar del Sistema DIF Municipal, como un espacio donde puedan desarrollarse encuentros de niñas, niños y adolescentes menores de edad con sus progenitores residentes de Guadalajara; esto bajo la determinación que les haya brindado el juez de lo familiar en cada caso.  

La Presidenta del DIF Guadalajara, Maye Villa de Lemus, explicó que desde hace siete años, primero en Zapopan y ahora en la capital de Jalisco, se trabaja teniendo como prioridad a los niños, niñas y adolescentes, señalando este convenio como un referente nacional.            

“Nos hemos dedicado a dignificar el espacio para todas estas familias (…) que es la única convivencia que tienen, que pueden disfrutar, y qué mejor que hacerlo en un espacio digno, en un espacio con unos servicios y atención totalmente adecuada para ellos y digna (…), con un trato muy amable y muy humano”, agregó Villa de Lemus.  

Los acuerdos que se establecen en el convenio tienen como finalidad generar lazos de identidad y confianza entre las partes para compartir un espacio de interacción, así como de ofrecer los servicios de entrega-recepción de menores de edad y  convivencias supervisadas.  

“Actualmente, el Centro de Convivencia Familiar es uno de los más socorridos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, estamos atendiendo alrededor de 400 familias. (…) Estamos haciendo rehabilitaciones en los espacios de ludotecas, en los espacios de consultorio, en las áreas comunes, para que las familias puedan tener mejores entornos y obviamente esto les permita tener una mejor calidad de vida”, compartió la Directora General del DIF municipal, Diana Vargas Salomón.  

Por su parte, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, reconoció el acompañamiento entre instituciones, señalándolo como una fortaleza que genera un resultado más eficaz y eficiente en pro de las familias.  

Espinosa Licón recordó que anteriormente no se contaba con ninguna opción de convivencia sino hasta que el juicio terminara, provocando que padres y madres de familia no tuvieron acceso a una convivencia con sus hijos.  

Lo anterior cambió hasta que Zapopan se convirtió en el primer municipio en contar con un Centro de Convivencia, eliminando esa brecha entre ambas partes.  

El Centro de Convivencia del DIF Guadalajara se encuentra ubicado en Avenida de la Cruz #2003, en la colonia San Vicente y atiende a familias que atraviesan procesos judiciales.  

En estos, el juez determina atenderlos en dos posibles modalidades, que son convivencia supervisada y entrega-recepción de los menores de edad.                

La convivencia supervisada se lleva a cabo dentro de las instalaciones del centro, donde las y los niños no pueden salir de ellas.  

Se acompaña por un equipo interdisciplinario compuesto por una trabajadora social, un psicólogo y un abogado, quienes emiten un reporte del encuentro y se manda directo al juez de lo familiar que corresponde.  

Los espacios para la convivencia supervisada se brindan los días miércoles, jueves y viernes, en un horario de 11:30 a 18:30 horas, así como sábados y domingos de 9:30 a 16:30 horas.  

En la entrega-recepción de los menores de edad, los familiares pueden salir de las inmediaciones con ellas y ellos, y regresar dentro del plazo que haya determinado el juez, firmando un acta con fecha y horario establecidos.  

Dentro de los servicios, también se brindan cursos de inducción al reglamento del espacio y entrevistas psicológicas a las familias, los lunes y martes en un horario de 8:30 a 14:30 horas.  

Durante la firma también estuvo presente Tatiana Anaya Zúñiga, Consejera Presidenta de la Comisión para la Impartición de la Justicia a la Mujer, Niñas, Niños y Adolescentes.  

A su vez, se informó de la próxima apertura del Centro de Convivencia en Tlaquepaque, el cual se espera comience sus labores a partir de la próxima semana; actualmente Guadalajara y Zapopan son los únicos municipios que cuentan con espacios de este tipo en el estado de Jalisco.