Saltar al contenido

Entrega Guadalajara primera fase de la remodelación del CAIPED 

El CAIPED es fundamental en la atención especializada e inclusiva de personas con discapacidad, ofreciendo servicios médicos, psicológicos y sociales para mejorar su calidad de vida
 
Con una inversión de 5 millones de pesos la primera etapa de remodelación incluyó trabajos como la impermeabilización de la azotea, demolición de muros de tablaroca, rehabilitación de baños, instalación eléctrica y otras acciones destinadas a mejorar las instalaciones
 
Para mejorar la atención especializada a las personas con discapacidad en un entorno renovado y funcional, el Gobierno de Guadalajara entregó la primera fase de la remodelación del Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad (CAIPED), ubicado en Jardines del Sauz.
 
El centro, operado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, abrió sus puertas en 2006 para convertirse en un pilar en la atención especializada e inclusiva de personas con discapacidad de todas las edades, de manera temporal o permanente.
 
De esta manera CAIPED contribuye significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de sus pacientes mediante acciones médicas, psicológicas y sociales.
 
A la entrega de la primera etapa acudió Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, quien destacó la importancia de esta obra como un ejemplo de políticas públicas centradas en el bienestar de la ciudadanía.
 
“En Guadalajara estamos comprometidos justamente en hacer políticas públicas, donde al centro estén las y los ciudadanos. Hemos invertido una cantidad histórica en infraestructura en nuestra ciudad (…) Seguiremos trabajando para el compromiso firme de apoyar a quienes más lo necesitan”, afirmó el Alcalde Interino.
 
Ramírez Salcido resaltó el sentido de justicia social que implica esta obra y reafirmó el compromiso de la Administración tapatía para seguir trabajando por una ciudad más próspera, justa, equitativa e inclusiva.
 
CAIPED ofrece servicios como rehabilitación física en electroterapia, mecanoterapia y estimulación temprana, así como atenciones de podología y consulta especializada en rehabilitación, traumatología y ortopedia.
 
Se estima que la remodelación completa del CAIPED concluya aproximadamente a finales de mayo, marcando un importante avance en el compromiso de la administración municipal con la atención integral a las personas con discapacidad.
 
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, dijo que es importante comprender las complejidades de las discapacidades físicas y subrayó la necesidad de eliminar las barreras que enfrentan estas personas.
 
Agregó que la falta de acceso a instalaciones médicas y de rehabilitación adaptadas a sus necesidades limita el acceso a la atención integral que estas personas requieren para gestionar y mejorar su condición de salud.
 
“El objetivo principal de este proyecto de remodelación es transformar nuestro centro en un espacio integral de rehabilitación física y pulmonar, que se destaca por su excelencia en servicios de salud. Estamos creando un entorno propicio para la recuperación, donde los pacientes encuentren atención completa y personalizada, que aborde no solo las necesidades físicas, sino también las emocionales y psicológicas asociadas con la rehabilitación”, señaló Villa de Lemus.
 
Durante el último año el CAIPED atendió a 6 mil 392 usuarios y brindó 10 mil 961 servicios, destacándose por ofrecer servicios a bajo costo que incluyen terapia física, consulta médica especializada en rehabilitación, traumatología, psicología, podología, terapia del lenguaje, audiometrías, apoyo para aparatos auditivos y acceso al Carril Rosa de CETAM.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, explicó que la inversión para la primera etapa del CAIPED ascendió a 5 millones de pesos, resaltando las diversas intervenciones realizadas para mejorar las instalaciones y servicios ofrecidos.
 
La inversión incluyó una serie de trabajos que abarcaron desde la impermeabilización en la azotea hasta la instalación eléctrica general, pasando por la demolición de muros de tablaroca, la rehabilitación de baños, la colocación de piso epoxico y la pintura vinílica y esmalte, entre otras acciones.
 
En su discurso Ontiveros Balcázar destacó la importancia de esta inversión para garantizar que el CAIPED pueda ofrecer servicios de calidad y adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad.
 
“En esta primera etapa tiene que ver con una planeación global en cuestión de los servicios que da el DIF en este centro, específicamente en el municipio de Guadalajara, este el punto más grande que tiene junto con lo que será Villas Miravalle, el núcleo de concentración de servicios que DIF tendrá”, afirmó el Director de Obras Públicas.
 
Estuvieron presentes Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara; Eduardo Solorio Alcalá, Coordinador de Inclusión de DIF Guadalajara; las regidoras Jeanette Velázquez Sedano y Karla Leonardo Torres, así como usuarias y usuarios del centro.