Saltar al contenido

Concluye el Primer Encuentro de Acompañamiento Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas

El evento se llevó a cabo el 12 y 13 de junio; se realizaron mesas de diálogo, exposiciones y conferencias durante las jornadas de trabajo

Dichas ponencias fueron presentadas por integrantes de colectivos y profesionales en el tema de desaparición de personas y derechos humanos
 
Con el objetivo de visibilizar y promover el acompañamiento psicosocial a personas que tienen un familiar desaparecido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, en colaboración con la Universidad ITESO y Cultura Guadalajara, llevaron a cabo el Primer Encuentro de Acompañamiento Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas.

El evento se realizó el 12 y 13 de junio y la sede fue el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

En ambos días se realizaron exposiciones, conferencias y mesas de diálogo por parte de integrantes de colectivos y profesionales en el tema de desaparición de personas y derechos humanos.

El Presidente Municipal Interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, realizó ayer la declaratoria inaugural del evento, en la cual señaló que se trata de un compromiso del Gobierno Municipal, que ha mantenido desde hace varios años, hacia las y los familiares de personas desaparecidas.

“El dolor causado ante un hecho tan terrible, como las desapariciones, debe ser atendido y acompañado por las autoridades de todos los niveles de gobierno, la sociedad civil, pero también por una gran red de profesionales que apoyen el aspecto emocional de tan lamentables y dolorosos hechos”, mencionó Ramírez Salcido.

Ante esto, reconoció el trabajo realizado a través del programa “Acompañar las Ausencias” de DIF Guadalajara, el cual es un proyecto integral que brinda atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social a familias de personas desaparecidas de Guadalajara y municipios aledaños.

Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General de DIF Guadalajara, mencionó que, tras casi tres años de trabajo, actualmente son cerca de mil personas las que reciben asistencia integral a través del programa, a fin de mejorar sus condiciones de vida y restituir sus derechos como grupo prioritario.

Además, reconoció la labor de quienes realizan el acompañamiento psicológico, asistencial, comunitario y solidario en beneficio de cada una de las familias del programa.

“No quiero dejar de reconocerles al equipo de ‘Acompañar las Ausencias’ (…), a las asociaciones civiles como Las Lupitas (…), Fundación Estela, entre otros grupos y colectivos que se van sumando para hacer de este un mejor proyecto”, mencionó la Directora de DIF Guadalajara.

Como parte del primer día de actividades se llevó a cabo la Mesa de diálogo “Desaparición: evolución del delito y su atención en Jalisco”, con la participación de lideresas de colectivos como Entre Cielo y Tierra, y FUNDEJ, así como de autoridades de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco.
 
En esta mesa se compartieron procesos y protocolos a realizarse en el momento de una desaparición.

Además, se proyectó el documental “Las sobrevivientes olvidadas por la justicia”, presentado por participantes de la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio en México.

También fue inaugurada la exposición “Ausencias”, realizada por cuatro madres buscadoras, a través de la cual expusieron elementos representativos de sus hijos desaparecidos y sus historias.
 
Como parte del cierre de la primera jornada se realizó una ceremonia religiosa por parte de Conrado Zepeda S.J., quien unió a las familias en la capilla de ITESO y la dedicó a las personas que se encuentran desaparecidas.

Algunas de las asociaciones, colectivos e instancias gubernamentales que participaron en las actividades fueron CEPAD, FUNDEJ, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco, la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio en México y Colectivo Entre Cielo y Tierra.

Durante el último día de trabajo, se destinó un espacio en que se presentaron testimonios de usuarias de “Acompañar las Ausencias”, en el cual la coordinadora del programa, María Luisa Cuéllar, resaltó la importancia y significado que el acercamiento tiene en cada una de las familias que forman parte de este espacio.

“Me han comentado (las familias), que ése es el único lugar donde pueden hablar, donde pueden llorar, donde puedes estar acompañado, ahí encuentran un hombro, no hay muchos hombros que entiendan esta temática”, comentó la Coordinadora de “Acompañar las Ausencias”.

El evento finalizó con la presentación de dos conferencias: “Desaparición de personas y acompañamiento psicosocial, antropológico y espiritual”, por Conrado Zepeda S.J., y “Trauma y desaparición: efectos psicosociales y prácticas de acompañamiento y elaboración”, por Luis César Sanfelippo.

Al término de la jornada integrantes de la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio impartieron el taller “Me cuido, te cuido, nos cuidamos entre nosotras”, el cual buscó que las participantes reconocieran su fortaleza interna para afrontar los desafíos del estrés que se vive ante un feminicidio, su tentativa o una desaparición.

Como parte de esta actividad, se les proporcionaron herramientas para desarrollar el autocuidado colectivo y acompañarse durante los procesos causados por la violencia.

Las transmisiones en vivo de las diferentes actividades realizadas dentro del Encuentro pueden encontrarse en el canal de YouTube de la Universidad ITESO.

Entre los asistentes a este evento también estuvieron presentes la Directora del Departamento de Psicología, Educación y Salud, Eugenia Casillas; la Directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia “Francisco Suarez S.J.”, Alejandra Nuño; el Director de Cultura Guadalajara, José Luis Coronado; la Jefa de la Unidad de Patrimonio, Literatura y Artes Visuales de Cultura Guadalajara, Alejandra Cruz Peña; el Coordinador de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en la Dirección de Información Académica del ITESO, Alfredo Cruz Vázquez; usuarias del programa “Acompañar las Ausencias”; integrantes de la Asociación Civil Lupita Gallo A.C, así como representantes de diferentes colectivos.