Saltar al contenido

Presentan avances del Programa de Desarrollo Integral de Personas Adultas Mayores (DIPAM) de DIF Guadalajara

El alcalde tapatío, Pablo Lemus, recibió a Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, Guanajuato, en las instalaciones del Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM), para mostrarle las actividades que se realizan

El DIPAM promueve un envejecimiento activo en las personas mayores, buscando su bienestar físico, psíquico y social con una visión intergeneracional, inclusión, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos


Para promover la cooperación internacional en el ámbito del cuidado integral de las personas mayores el Gobierno de Guadalajara, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Guadalajara), trabaja con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en México (JICA, por sus siglas en inglés), para intercambiar experiencias y consolidar estrategias que mejoren la calidad de vida de este sector de la población tapatía.

Como parte de este intercambio Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, recibió hoy a Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, Guanajuato, en el Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM).  
Esta visita tuvo por objetivo presentar los avances del Programa de Desarrollo Integral de Personas Adultas Mayores (DIPAM), que opera DIF Guadalajara, significando un paso importante para fortalecer los lazos entre ambas naciones y promover un intercambio mutuamente beneficioso.

La colaboración se centra en la capacitación y el intercambio de conocimientos sobre el sistema de cuidado integral comunitario para personas mayores que se implementa en Japón, un país reconocido por su enfoque y sistemas avanzados en el cuidado de su población longeva, resaltó Eduardo Solorio Alcalá, Coordinador de Inclusión del DIF Guadalajara.

“Este proyecto solo se lleva en la ciudad de Guadalajara y en la Ciudad de México, y nos comparten todos sus conocimientos, se acercan a nosotros, nos ayudan a hacer un diagnóstico de los recursos humanos, materiales, de la infraestructura, de la calidad de vida de las personas mayores; y luego nos ayudan a generar una propuesta de intervención para mejorar las condiciones de las personas mayores”, afirmó.

Dentro de las problemáticas detectadas, en la capital de Jalisco, se encontró la carencia de una cultura de la prevención en la población adulta mayor.

En respuesta se establecieron dos objetivos principales: la capacitación para la red de apoyo formal e informal de personas mayores dependientes en la colonia La Penal, así como la capacitación, empoderamiento y promoción de estilos de vida saludable para las personas mayores en el CETAM.

Como resultado de este esfuerzo colaborativo se han elaborado seis manuales con propuestas de intervención, que están siendo revisados por la JICA para adaptar el modelo de trabajo japonés a las necesidades de Guadalajara.

Solorio Alcalá resaltó que Guadalajara es una demarcación reconocida por su compromiso en este ámbito, al sumarse en 2014 a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta adhesión ha permitido la implementación de estrategias que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad, como el DIPAM.

El DIPAM promueve un envejecimiento activo en las personas mayores, buscando su bienestar físico, psíquico y social con una visión intergeneracional, inclusión, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

En el marco de este programa se realizan actividades para las personas mayores, con un total de 78 grupos, en colonias como Polanco, 1 de Mayo, Oblatos, Lomas del Paraíso, además de Centros de Desarrollo Comunitario y Centros de Desarrollo Infantil.

También se ofrecen servicios como asistencia social, asesoría jurídica, atención médica, atención a casos de violencia, maltrato u omisión de cuidados y asistencia alimentaria.

Eduardo Solorio agregó que la relación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón se mantiene activa, a través de reuniones regulares de avance llevadas a cabo de manera mensual.

El Coordinador de Inclusión del DIF Guadalajara señaló que la visita del Cónsul Japonés es importante para dicha colaboración, al brindar la oportunidad de presentar este modelo de atención y demostrar los resultados tangibles de la cooperación.

“Estrechar lazos con Japón nos ha venido muy bien y hacerlo como una ciudad que estamos acreditados como Ciudad Amigable con las Personas Mayores, reconocidos por OMS, seguimos manteniendo este reconocimiento y proyectos como este de relación internacional, pues, favorecen mucho en la calidad de vida de los usuarios”, consideró.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, expresó que el Cónsul General tuvo la oportunidad de conocer de cerca los talleres y actividades del CETAM, siendo testigo de cómo los adultos mayores que son atendidos se mantienen activos y comprometidos en diversas actividades.

Refirió que en este Centro se reciben, cada día, alrededor de 400 tapatías y tapatíos, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

“Tenemos talleres de todo tipo: baile, computación, pintura, taekwondo, infinidad de talleres, los invitamos a que vengan, los conozcan y también para que se sumen y trabajar con los adultos mayores”, señaló Villa de Lemus.

Además, dijo, se implementaron talleres intergeneracionales que promueven la colaboración entre jóvenes y adultos mayores, lo que enriquece aún más la experiencia de todos los participantes.

Guadalajara, en mayo de este año, entregó el Plan Estratégico “Guadalajara, Ciudad Amigable con las Personas Adultas Mayores 2022-2024”, al Representante de la OPS/OMS en México, Miguel Malo Serrano.

Con este documento se busca aprovechar la experiencia de las personas adultas mayores para fomentar una sociedad más solidaria y subsidiaria, y así lograr un país justo, de paz, trabajo y oportunidades para todas y todos los mexicanos.

Al final del recorrido del CETAM, Pablo Lemus se reunió en privado con Katsumi Itagaki y, entre diversos acuerdos, se buscará reactivar el hermanamiento de Guadalajara con Kioto.

El hermanamiento entre Guadalajara y Kioto data del 20 de octubre de 1980, y su objetivo es fortalecer la amistad, cooperación e intercambio comercial, cultural y turístico entre ambas ciudades.

La visita del Cónsul japonés reafirma el compromiso de ambos países por fortalecer la cooperación en el ámbito del cuidado integral de las personas mayores, y representa un paso significativo en la colaboración bilateral para el beneficio de las personas mayores tapatías.

Se encontraron presentes en esta visita Diana Vargas Salomón, Directora General del DIF Guadalajara; Lilian Risk Rodríguez, Directora de Relaciones Internacionales y Atención al Migrante; María Guadalupe Cerda Aguilar, Embajadora de las Personas Mayores de Guadalajara 2023, entre otras personalidades.