Saltar al contenido

Realizan Mesas de Evaluación y Retroalimentación de proyectos intersectoriales para personas adultas mayores

Se abordarán rubros como seguridad, diversidad sexual, economía, vivienda, salud y bienestar, movilidad y cultura intergeneracional
 
Las conclusiones se emplearán para afinar propuestas generales que serán implementadas por dependencias municipales, esto a fin de dar al Plan Estratégico de Guadalajara, Ciudad Amigable con las Personas Adultas Mayores 2022-2024
 
Con el objetivo de generar propuestas de proyectos y acciones en favor de las personas adultas mayores del municipio, hoy iniciaron los trabajos de  Mesas de Evaluación y Retroalimentación de proyectos intersectoriales para personas adultas mayores.
 
Dichas mesas de trabajo, cuyo inicio se celebró en las oficinas generales del Sistema DIF Guadalajara, están integradas por autoridades municipales, metropolitanas y estatales, representantes universitarios y representantes de mesas directivas de personas adultas mayores.
 
Se abordarán siete temáticas: seguridad, diversidad sexual, economía, vivienda, salud y bienestar, movilidad y cultura intergeneracional; en un ejercicio de gobernanza, es decir, una toma de decisiones entre la ciudadanía y el gobierno.
 
“Vamos avanzando año con año en mejorar la infraestructura, la reglamentación, la legislación, las políticas públicas internas, es decir, se necesita un seguimiento para ir mejorando cada vez más y cumplir con los estándares internacionales que se tienen en esta materia”, afirmó Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara.
 
Las conclusiones de estas mesas de trabajo se emplearán para afinar propuestas generales que serán implementadas por dependencias municipales, esto a fin de abonar al Plan Estratégico de Guadalajara, Ciudad Amigable con las Personas Adultas Mayores 2022-2024.
 
“Tenemos que hacer la chamba y que no quede esto, los trabajos de estas siete mesas, que no queden como algo etéreo (…), por el contrario, de lo que se trata es de adoptar esos acuerdos para traducirlos en una mejor política pública para Guadalajara”, abundó Lemus Navarro.
 
A inicio de mayo se presentó el Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores 2022-2024, que reviste el compromiso principal de la ciudad como miembro, desde 2014, de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara y Presidenta del Comité Técnico de Guadalajara, Ciudad Amigable con las Personas Mayores, agradeció la labor de las personas integrantes de este organismo.
 
Abundó en que se apuesta en generar propuestas, proyectos y acciones para la promoción del envejecimiento activo saludable, la garantía de derechos de las personas mayores y la solución de aquellos obstáculos que impiden su inclusión social.
 
Miguel Malo Serrano, Representante en México de la OPS-OMS, resaltó la experiencia y participación activa de las personas adultas mayores que, aseguró, se tomará en cuenta en las políticas públicas del Municipio.
 
“Tenemos que cuidarnos y ser solidarios entre nosotros y quisiera reconocer (que) hay que tener coraje en las condiciones actuales para darle prioridad a las políticas de esta naturaleza, que lo único que están buscando es mejorar el bienestar de la colectividad y sobre todo de los más vulnerables” dijo.
 
Se encontraron presentes Diana Vargas Salomón, Directora del Sistema DIF Guadalajara; María Martha Ramírez García, Presidenta del Consejo Ciudadano de Ciudades Amigables con las Personas Mayores; entre otras personalidades.